Quantcast
Channel: Magazine - pokemon-go
Viewing all 78 articles
Browse latest View live

Pokémon GO recibe su mayor actualización: incursiones, gimnasios renovados y nuevos objetos

$
0
0

Pokemon Pokémon GO está a punto de celebrar su primer aniversario, y es que el próximo 22 de julio hará un año desde que llegase a nuestros teléfonos móviles el juego que revolucionó la forma de jugar con este dispositivo. Pese al revuelo inicial, el juego no ha cambiado demasiado desde que viera luz, aunque parece que eso está a punto de cambiar.

Y es que los fans de Pokémon GO están hoy de enhorabuena, pues la compañía detrás del juego de realidad aumentada, Niantic, ha confirmado desde su sitio oficial que muy pronto llegará la mayor actualización del juego hasta el momento y que nutrirá a sus usuarios de nuevas funciones, objetos y mucho más.

Cambios en los gimnasios

El principal cambio llegará a los gimnasios, que van a renovarse casi por completo. Desde la nueva actualización podremos adquirir objetos en ellos tal y como hacemos en las Poképaradas y los más importante: ya no dependerán del prestigio de los equipos, sino que ahora contarán con seis posiciones permanentes en las que se podrán situar diferentes Pokémon (siempre diferentes entre sí) y podrán ser designados para la defensa.

Desde ahora, también podremos ganar medallas de gimnasio interactuando con otros gimnasios de todo el mundo. Estas medallas no tendrán otra función que representar el éxito de un gimnasio dependiendo de cuántas hayan acumulado y marcar nuestra aventura en el juego.

Nueva función: incursión

Ya habíamos hablado de este concepto antes, pero parece que al fin se hace realidad. Hablamos de las incursiones, un modo cooperativo de juego que nos invitará a colaborar con otros entrenadores Pokémon de todo el mundo con el fin de derrotar a un Pokémon mayor llamado el Jefe de la Incursión.

Para poder participar en estas incursiones, necesitaremos un pase de incursión, que se puede lograr visitando un gimnasio de forma gratuita (solo uno por día), o podemos obtener varios comprándolos en la tienda de la aplicación. Raidlobby Es

Nuevos objetos

La última novedad que encontraremos tras la nueva actualización de Pokémon GO está relacionada con los objetos. Algunos de estos objetos los podremos conseguir tras ganar a uno de los Jefes de la incursión, y entre ellos contaremos con caramelos raros, que cuando se utilizan con un Pokémon se convierte en el caramelo de ese Pokémon, bayas frambu doradas que aumentarán mucho más las posibilidades de atrapar a un Pokémon y las Máquinas Técnicas, que son objetos que puedes utilizar para enseñar a un Pokémon un nuevo ataque.

Por el momento la actualización está pendiente de ser lanzada y por ello, muchos de los gimnasios se encuentran cerrados para recibir las modificaciones. Tanto los nuevos objetos, como la función de incursión, se irán integrando progresivamente durante las próximas semanas.

En Xataka Android | La mayor actualización de Pokémon GO ya está en Google Play, y estas son todas las novedades


El anillo Pokémon GO Plus, nuevo accesorio para capturar Pokémons y visitar paradas

$
0
0

El anillo Pokémon GO Plus, el nuevo accesorio para capturar Pokémons y visitar paradas

Pokémon GO ya ha cumplido un año de vida y aunque para muchos ya pasa desapercibido, como un recuerdo de un juego móvil que transcendió del ámbito habitual de los jugones, sigue contando con más de 60 millones de usuarios activos. Las últimas novedades introducidas, sobre todo las incursiones en las que pueden colaborar distintos jugadores y el cambio en los gimnasios, pueden haber reavivado en parte el juego.

Y para capturar Pokémons o visitar paradas hasta ahora existían dos vías: usar el propio juego desde el smartphone o tablet o contar con una pulsera Pokémon GO Plus, que sin abrir el juego permite realizar ambas opciones (pero no obtener artículos de gimnasios). A esas opciones ahora se suma una tercera, un accesorio más económico aunque tampoco demasiado vistoso: el anillo Pokémon GO Plus.

Desde mañana mismo los japoneses (o aquellos que se acerquen por allí) podrán hacerse con el Pokémon GO Plus Ring por 400 yenes más impuestos, poco más de tres euros al cambio actual. Y ¿qué es este anillo? ¿Para qué vale? Es simplemente la pulsera que ya conocemos, que en Europa se vende a la friolera de 40 euros, reconvertida a anillo y con las mismas funciones.

El anillo se conecta al dispositivo del usuario mediante bluetooth para sincronizar con el juego y avisar mediante una luz y vibración de la presencia de un Pokémon a capturar o de una parada cercana. Con pulsar el botón del anillo se lanzará una bola, que podrá lograr o no la captura, o se hará efectiva la visita a la parada, recogiendo los artículos que esta arroje.

¿Qué busca The Pokemon Company con el lanzamiento del anillo? Probablemente quitarse de en medio todas esas pulseras que se habrán quedado en sus almacenes, dado que su precio y el menor número de jugadores tras el boom inicial habrá hecho que sus ventas no hayan cumplido expectativas, y con el anillo solo tienen que retirar la tira de tela y colocar una pieza de plástico redonda, vendiéndolo a un precio mucho más razonable. Sobre su disponibilidad fuera de Japón no hay noticias, de momento.

Vía | NintendoLife
En Xataka | Pokemon Go, un año después: qué fue del primer gran éxito de la realidad aumentada

Probamos 'Ghostbusters World', el Pokémon Go de limpiar la ciudad de fantasmas

$
0
0

Probamos 'Ghostbusters World', el Pokémon Go de limpiar la ciudad de fantasmas

Ghostbusters World ya está disponible tanto en Google Play (solo en algunos países) y pronto lo estará en la App Store para los dispositivos iOS, pero si no puedes esperar y tienes Android puedes descargarlo y probarlo hoy mismo, bajándote su APK.

Eso hemos hecho, y te contamos cómo ha sido la experiencia con Ghostbusters World, el enésimo juego que toma Pokémon Go, le cambia el concepto principal y le da alguna que otra vuelta de tuerca a la idea. ¿Te dan miedo los fantasmas?

Pokémon Go con fantasmas

Ghostbusters World forma parte de la nueva hornada de juegos de realidad aumentada. A diferencia de Pokémon Go, parten con parte del trabajo ya hecho gracias a la API de Google Maps para crear juegos de realidad aumentada.

Es de los últimos en llegar de los que se anunciaron en su día, después de que llegaran Jurassic World Alive en mayo, Walking Dead Our World en julio. Solo Harry Potter Wizards Unite llegará después, al menos en teoría, pues Ghostbusters World no ha sido lanzado todavía de forma global. ¿Ha merecido la pena la espera?

Una palada de descarga y otra de burocracia

Condiciones

Si estabas pensando en bajarte el juego rápidamente en el descanso para la comida y cazar unos cuantos fantasmas, para el carro. El proceso para empezar a jugar es algo tedioso y lleva cierto tiempo. Para empezar, la descarga del juego es de 842 MB y se toma un buen tiempo. Después de descargarse procede a instalarse, y tarda otro buen tiempo.

Tras tener todos los datos descargados e instalados llega otro tipo de tareas que se asemejan más a hacer la declaración de la renta que jugar. Debes otorgar los permisos requeridos (cámara, contactos, archivos y ubicación) y después aceptar los términos de uso, incluyendo la recolección de datos personales (que es obligatoria).

Pero espera, que aún hay más. Cuando crees haber terminado, la aplicación te pregunta si deseas activar las notificaciones push en tu dispositivo. Si accedes, recibes una ventana más. Bien por preguntar, pero el proceso se hace muy tedioso.

Tu propio cazafantasmas

Perso

Ya en el juego (por fin) tus primeros pasos consisten en configurar tu personaje, empezando por un género y concluyendo con distintos estilos y color de pelo y ojos. Por ahora no hay muchísimas opciones de personalización, aunque más adelante tendrás la posibilidad de cambiar el traje y equipamiento (previo pago).

Después llegará el momento de elegir un nombre de usuario (que ha de ser único), pero por ahora te debes conformar con jugar con las pocas opciones de personalización disponibles para crear tu personaje.

El mapa... como Pokémon Go

Mapa

A pesar de que en los vídeos promocionales los juegos de realidad aumentada siempre se integran mucho mejor en el mapa, lo cierto es que el mapa de Ghostbusters World es igual al de Pokémon Go, que a su vez es igual al de Jurassic World Alive, que a su vez es igual al de Walking Dead Our World: el mapa se ve relegado a un plano sin mayor relevancia.

De hecho, a excepción de que los fantasmas se sitúan en el mapa, el aspecto de realidad aumentada del juego es bastante prescindible y bien podría convertirse en un juego para jugar en el salón de casa tumbado en el sofá. No hay en Ghostbusters World tanta obsesión en hacer que te muevas por el mapa como en Pokémon Go.

Las batallas, con más jugo

Batalla

Hasta ahora hemos visto similitudes con Pokémon Go, pero también hay diferencias importantes, varias de ellas materializadas en las batallas. El objetivo es capturar fantasmas, aunque a veces no habrá más remedio que desmaterializarlos, en cuyo caso no capturas nada salvo la satisfacción del trabajo bien hecho y la recompensa de turno.

Las batallas son bastante más entretenidas que el "lanza pelotas" de Pokémon Go y requieren que prestes más atención. Además de evitar los ataques de los enemigos tocando en la pantalla en el momento justo, necesitas apuntar al fantasma de turno, que no para de mover y desaparecer. No es muy difícil, pero tampoco es facilísimo y al menos es menos repetitivo que lanzar pokéballs.

La barra de energía del fantasma baja, y al llegar a cierto punto es el momento de desplegar la trampa. Hecho esto toca colocar al fantasma encima de la trampa y esperar a que sea absorbido. Si todo va bien, ahí se quedará. Si no, escapará y deberás volver a empezar.

La realidad aumentada está ahí, y puedes colocar a los fantasmas en el salón o en el parque al lado de tu casa, aunque lo cierto es que no aporta demasiado. Lo más seguro es la acabes desactivando en la mayoría de las ocasiones.

Con historia

Ghost

¿Y para qué demonios querrías capturar fantasmas incesantemente? La respuesta está en el modo historia, otro elemento diferenciador. Se trata de un modo de juego con distintos escenarios que puedes jugar desde casa, y en el que harás buen uso de todos esos fantasmas que has ido recopilando.

Aquí el modo de juego cambia y pasamos de disparar a fantasmas para capturarlos a una especie de Final Fantasy de fantasmas. En un combate por turnos, tus fantasmas deberán aniquilar a los fantasmas rivales, usando sus ataques normales o especiales.

¿A quién vas a llamar?

En resumen, se podría decir que Ghostbusters World toma el concepto de Pokémon Go y le añade fantasmas, pero por el camino aprovecha la oportunidad para resolver algunos de los problemas del juego original. El modo historia es un interesante añadido que añade variedad al estilo de juego y te permite jugar sin tener que salir a la calle a pasar calor (o frío).

La verdad es que para ser una primera versión el juego está mucho más completo de lo que estaba Pokémon Go durante su lanzamiento, aunque también esto produce que la idea general se difumine un poco y no quede muy claro qué estás haciendo o por qué. En cualquier caso, en lo que a juegos de realidad aumentada se refieren, éste es uno que al menos ha intentado ir algo más allá de poner cosas en el mapa.

Run an Empire ya está disponible en iOS y Android: un 'Civilization para runners'

$
0
0

Run an Empire ya está disponible en iOS y Android: un 'Civilization para runners'

Run An Empire

Los juegos basados en la geolocalización ya no son algo extraño en los ecosistemas móviles. Ingress se encargó de poner en marcha el motor que luego popularizaría, hasta límites insospechados, Pokémon GO, y otros han seguido su camino, explotando distintas franquicias. Como Harry Potter o como Parque Jurásico.

Pero la premisa que plantea Run an Empire es distinta a la de éstos, ya que aquí no cazaremos animales ni conquistaremos pilones, sino que expandiremos nuestro reino. Run an Empire nació hace algunos meses, y se lanzó gracias a un proyecto de Kickstarter en verano, pero al fin está disponible para todos los usuarios. El juego ha aterrizado ya tanto en la App Store como en Google Play Store.

Ponte las zapatillas, hay que conquistar

Run an Empire puede parecer un juego destinado únicamente a runners, el nombre que suele aplicarse a los corredores cuya afición va un poco más allá y tienen más constancia que la media. De hecho, los propios creadores invitan a que nos levantemos de la silla o del sofá y salgamos a la calle a hacer kilómetros, y también a conquistar terreno.

Porque ése es uno de los pilares fundamentales de Run an Empire, correr para poder ir haciendo nuestro el terreno que alcancemos con nuestras zapatillas, de forma que podamos empezar a desarrollar un imperio sobre el mismo. Conquistamos con nuestro esfuerzo físico, pero evolucionamos gracias al componente estratégico del juego, que en esta vertiente de sus características se convierte en una suerte de Civilization.

[[pivot: {"category":"internalpost","source":{"url":"https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/7-juegos-ios-android-para-salir-movil-calle-como-pokemon-go","title":"7 juegos iOS y Android para salir con el móvil a la calle como con Pokémon Go","postType":"normal","crossPost":false},"imgSrc":"https://i.blogs.es/2c735d/portada/imagedimension.jpg","disclaimer":"En Xataka Móvil"}]]

Partimos con una sociedad en un estado muy primitivo y tenemos que hacer que alcance su esplendor tecnológico, todo gracias a nuestro propio esfuerzo. También podemos caminar, por supuesto, aunque de nuestro ritmo, de nuestra capacidad para capturar más y más terreno, dependerán nuestros ingresos.

Run an Empire

En Run an Empire podremos construir cabañas en nuestros inicios, y acabaremos desarrollando puertos espaciales. Además, cuenta con una ventaja a la hora de ahorrar batería, y es que podemos salir a correr o caminar con el juego cerrado, pero sincronizarlo con Strava, para que así podamos contarnos cada metro recorrido.

Veremos qué recorrido tiene esta apuesta, que intenta motivar a los jugadores para abandonar su vida sedentaria, y también motivar a los que ya hacen ejercicio con un poco de gamificación, que demuestra su funcionamiento en tantos ámbitos de nuestra vida. Run an Empire es un juego gratuito y ahora, al quedar liberado de su fase beta, ha llegado a iOS y Android. Tienes los enlaces de descarga tras este texto.

Enlaces | Run an Empire para iOS | Run an Empire para Android

Cómo transferir los Pokémon de Pokémon GO a Pokémon Let's Go en iOS y Android

$
0
0

Cómo transferir los Pokémon de Pokémon GO a Pokémon Let's Go en iOS y Android

Pokémon Let's Go, que fue anunciado en mayo de este mismo año, ya es una realidad. El nuevo juego de Nintendo para su Switch ya está disponible en sus dos versiones (Let's Go Eeve y Let's Go Pikachu), lo que significa que es hora de transferir todas tus capturas de Pokémon GO.

Efectivamente, cuando Nintendo anunció sus nuevos títulos confirmó que los usuarios podrían transferir los Pokémon conseguidos en Pokémon GO a la Nintendo Switch. Estos aparecerán en el complejo GO Park y, a cambio, recibirás puntos de experiencia y una caja misteriosa para el juego móvil. Suena bien, pero antes de empezar has de tener una serie de consideraciones bien presentes:

  • El intercambio no es recíproco ni se puede deshacer. Todos los Pokémon que transfieras de Pokémon GO a Let's Go se quedarán allí sin posibilidad de volver.
  • Las estadísticas y atributos pueden cambiar.
  • No puedes enviar Pokémon de eventos, como el Pikachu con el sombrero que se lanzó en verano.
  • No puedes enviar Pokémon legendarios.
  • Solo puedes enviar los Pokémon de Kanto.

Un viaje Pokémon del móvil a la Nintendo Switch

Switch

Para pasar las criaturas del juego móvil a la consola de Nintendo, lo primero que tienes que hacer es sincronizar el juego con la Switch. Para ello, simplemente has de seguir los siguientes pasos:

  1. Activa el Bluetooth, abre Pokémom GO y Pokémon Let's GO.
  2. En Pokémon GO, pulsa sobre la Pokéball y accede a los ajustes.
  3. Selecciona "Nintendo Switch".
  4. Pulsa "Conectarse a Nintendo Switch" para que Pokémon GO entre en modo emparejamiento.
  5. En Pokémon Lets' Go, pausa el juego.
  6. Selecciona "Configuración". 7 Ahora elige Pokémon GO.
  7. Verifica que la información del entrenador es correcta y selecciona "Sí".

Ya tienes la Nintendo Switch conectada con Pokémon GO. Ahora hay que pasar los Pokémon, algo que es igual de fácil que el emparejamiento. Las instrucciones son las siguientes. Recuerda que es un camino solo de ida, por lo que no mandes los Pokémon que uses en incursiones y gimnasios. No podrás recuperarlos.

  1. Abre Pokémon Let's Go.
  2. Ve a Ciudad Fucsia, habla con el dependiente del GO Park y selecciona "Traer Pokémon".
  3. En Pokémon GO, accede a los ajustes y selecciona "Nintendo Switch".
  4. Selecciona todos los Pokémon que quieras transferir (recuerda, solo los de Kanto/1ª Generación).
  5. Pulsa "Enviar".

Recibirás caramelos y puntos de experiencia por cada Pokémon que envíes. Además, la primera vez que lo hagas obtendrás una caja misteriosa para atrapar a Meltan (tendrás que esperar siete días para volver a conseguir otra repitiendo el proceso).

Desde Nintendo apuntan que no hay límite de cuentas de Pokémon GO para vincular, por lo que puedes transferir Pokémon de tantos dispositivos como quieras. Bastante útil si tienes un amigo que ya no juega y al que no le importa echarte una mano para llenar el complejo.

Pokémon Go añade al fin las batallas entre jugadores

$
0
0

Pokémon Go añade al fin las batallas entre jugadores

Pokémon Go fue lanzado en julio de 2016, aunque su expansión internacional llevó algo de tiempo. Una de las críticas más repetidas desde entonces era la imposibilidad de enfrentarte a otros jugadores. Ha costado, pero finalmente Pokémon Go tiene batallas.

A pesar de que la fiebre de Pokémon Go se ha diluido un poco con el tiempo, Niantic parece dedicido a impedir que su juego caiga en el olvido dando aquello que el público lleva mucho tiempo pidiendo. Así, llegó recientemente la Sincroaventura y el sistema de amigos y transferencias. El último en llegar son las esperadas batallas entre jugadores, ya disponibles tanto en Android como en iOS.

El club de la lucha Pokémon

Eso de darse mamporros no es ya exclusivo de los gimnasios o el proceso para capturar un nuevo animalito, sino que ahora puedes combatir contra otros jugadores en Pokémon Go para obtener recompensas como la codiciada piedra Sinnoh. Niantic ha activó las batallas hoy primero para los niveles 40 o superior, aunque más tarde ha reducido la criba en un nivel 10 como mínimo, donde se espera que se mantenga.

Idealmente es para combatir con adversarios que tengas en las proximidades, pues funciona mediante un código QR que uno debe enseñar y el otro debe escanear, aunque también puedes combatir con amigos con los que tengas un nivel de afinidad de Ultra-amigo o Mejores amigos.

Pokemongo2

¿Nadie con quien combatir? Entonces siempre te quedarán los entrenadores. Ellos están siempre listos para enfrentarse a ti, pudiendo elegir más tarde entre si quieres unirte a la Liga Super Ball, Liga Ultra Ball o Liga Master Ball. Según la liga que elijas, participarán en ella criaturas con mayor o menor número de PC.

Entrenadores

En cuanto a las batallas en sí, tienen cierto componente táctico, aunque también tienen mucho de aporrear la pantalla del móvil sin parar. Así es como lanzas tu ataque principal, y así será como recargarás la potencia del ataque especial, una vez esté listo.

Batallaz

Cuando el enemigo lance su ataque especial, puedes usar un escudo protector. Ten en cuenta, no obstante, que el número de escudos es limitado y en total deberás eliminar a los tres pokémon del adversario para alzarte con la victoria.

Vía | The Verge

Pokémon GO: qué son los IV, cómo calcularlos y cómo afectan al combate entre Pokémon

$
0
0

Pokémon GO: qué son los IV, cómo calcularlos y cómo afectan al combate entre Pokémon

Pokémon GO, aunque fue lanzado hace ya unos cuantos años, sigue siendo uno de los juegos con mayor número de jugadores en Google Play y App Store. Tal es así que en 2018 generó 795 millones de dólares en ingresos. Nintendo y Niantic han ido actualizándolo poco a poco, añadiendo la sincroaventura, nuevos Pokémon de otras generaciones y los combates entre jugadores, pero el juego esconde un aspecto más competitivo que va más allá de hacerse con todos.

Por cómo está diseñado el juego, es normal pensar que un Pokémon con 1.000 puntos de combate es peor que uno con 1.200 puntos, pero nada más lejos de la realidad. Aunque Pokémon GO no las muestre, cada criatura tiene sus propias estadísticas, y un Pokémon con mejores estadísticas y menos puntos de combate, en líneas generales, es más bueno. Todo esto se resumen en un término: IV.

¿Qué son los IV?

Iv Aunque el Charizard tiene más puntos de combate, en términos generales, es peor que los otros tres Pokémon porque sus atributos individuales son más bajos.

Empecemos por el principio. Cuando salieron los primeros juegos de la franquicia, los Pokémon tenían seis estadísticas que definían su comportamiento en combate: ataque, defensa, velocidad, ataque especial, defensa especial y salud. Cuando subías de nivel subían estos atributos y su gracia era que dos Pokémon iguales con el mismo nivel tenían estadísticas diferentes.

En Pokémon GO, Nintendo ha conservado estas estadísticas, pero las ha simplificado y las ha dejado en tres: salud, ataque y defensa. El único dato que puedes conocer es el primero, pero los otros dos son una incógnita para los jugadores. Dado que son valores individuales, estas estadísticas reciben el nombre de IV (Individual Values). Cada uno de estos valores recibe una puntuación sobre 15, siendo el Pokémon "perfecto" (y el más complicado de conseguir) el que tiene 15 de salud, 15 de ataque y 15 defensa.

El Pokémon perfecto tiene una puntuación de 15 en todos sus atributos, pero no es estrictamente necesario que sea así

Sin embargo, cada Pokémon tiene unas estadísticas base que escalan cuando sube de nivel, así que lo realmente interesante es conocer los IV de cada Pokémon en función de estas. Por ejemplo y por defecto, un Rhampardos tiene mucho ataque y salud, pero poca defensa; un Blissey tiene mucha defensa y salud, pero poco ataque. Por ello, lo que te interesa es usar el primero para atacar un gimnasio y el segundo para defenderlo.

Lo ideal es tener un Pokémon perfecto (15, 15, 15), pero como eso es complicado de conseguir, una opción es conocer los IV de los atributos con los que escala tu Pokémon para saber si te interesa entrenarlo o no. Para que lo veas mejor, usemos a Rhampardos con ejemplo, que como ya sabemos, escala con ataque y salud.

  • Rhampardos con 15 de ataque, 15 de salud y 3 de defensa: bueno, ya que sus estadísticas base son altas. Merece la pena entrenarlo.
  • Rhampardos con 3 de ataque, 5 de salud y 15 de defensa: malo, porque no escala con defensa y será inútil en los ataques. Mejor transferirlo al profesor y buscar otro.

El nivel de perfección se mide en términos porcentuales. Hay aplicaciones que sirven para conocer el IV del Pokémon que, además de darte las cifras de sus atributos, te dicen que el Pokémon tiene un IV del 87%. Eso significa que tu Charizard es perfecto al 87%, mejor que uno al 65%, pero peor que uno al 94%.

Lo realmente complicado no es un conseguir un Pokémon con muchos de combate, sino entrenar a un Pokémon de menor nivel pero con atributos más altos

En Silph Road tienen una lista actualizada con todos los Pokémon para que veas cuáles son los mejores en función de sus estadísticas base. Que veas muchos Blissey, Snorlax, Rhyperior, Milotic o Slaking defendiendo gimnasios no es casual, sino que se debe a que son algunos de los Pokémon más tanques, es decir, los que mejor combinación de salud y defensa tienen.

¿Y dónde quedan los puntos de combate? Se usan para la fórmula con la que se calculan los IV y sirven para saber el nivel de Pokémon, lo cuál dependerá también de tu nivel de entrenador. No son una medida para saber qué Pokémon es más bueno o no. Si tienes un Charmander con un IV del 95% y 100 puntos de combate y un Charizard con un IV del 30% y 2.500 puntos de combate, el Charmander es más bueno, o lo será cuando lo subas de nivel y lo evoluciones.

Cómo calcular los IV

Valoracion Iv Con las valoraciones de los líderes de los equipos puedes conocer una estimación de los IV de cada Pokémon.

Como decíamos antes, salvando la salud, el ataque y la defensa no se pueden conocer mediante el juego. Para conocerlos hay dos formas: la manual y la automática. La primera se vale de la valoración que el líder de tu equipo (rojo, azul o amarillo) hace del Pokémon, la segunda de aplicaciones de terceros. Empecemos por la primera.

Cuando capturas un Pokémon, puedes pedirle al líder del equipo que de una valoración del mismo. Este te dice algo como "Es una maravilla para la vista", "Sus estadísticas están fuera de todo cálculo", etc. Con esas frases puedes estimar más o menos la perfección de cada Pokémon. Las que te importan son la segunda, tercera y cuarta, ya que la primera es una bienvenida y la del peso no sirve para nada:

  • La segunda: indica cuán alta es la suma de los tres atributos, por lo que el máximo es 45.
  • La tercera: indica el atributo más alto del Pokémon (ataque, defensa, salud).
  • La cuarta: indica cuán alto es dicho atributo en la escala de 15 que veíamos anteriormente.

En función del equipo, la cosa queda de la siguiente manera:

Equipo Sabiduría (azul)

Sabiduria

Valoración general

FRASE

IV TOTAL ESTIMADO

En su conjunto, tu Pokémon es una maravilla para la vista. ¡Qué espécimen tan impresionante!

37-45

En su conjunto, tu Pokémon me ha llamado ciertamente la atención.

30-36

En su conjunto, tu Pokémon está por encima de la media.

23-29

En su conjunto, no parece que tu Pokémon vaya a llegar muy lejos en combate

Menos de 22

Valoración del atributo más alto

FRASE

IV DEL ATRIBUTO MÁS ALTO

Sus características están fuera de todo cálculo. ¡Es increíble!

15

Debo decir que sus características son realmente impresionantes.

13-14

Sus características están bastante bien.

8-12

Sus características dejan un poco que desear, yo diría.

Menos de 7

Equipo Valor (rojo)

Valor

Valoración general

FRASE

IV TOTAL ESTIMADO

En su conjunto, tu Pokémon simplemente me fascina. ¡Puede lograr cualquier cosa!

37-45

En su conjunto, tu Pokémon es muy fuerte. ¡Qué orgullo debes sentir!

30-36

En su conjunto, tu Pokémon está bastante bien.

23-29

En su conjunto, tu Pokémon puede que no sea el mejor en combate, pero aun así me gusta

Menos de 22

Valoración del atributo más alto

FRASE

IV DEL ATRIBUTO MÁS ALTO

Estoy flipando con sus características. ¡Guau!

15

Cuenta con excelentes características. ¡Qué emocionante!

13-14

Sus características te ayudarán a cumplir su objetivo en combate

8-12

Sus características no te serán de mucha utilidad en combate

Menos de 7

Equipo Instinto (amarillo)

Instinto

Valoración general

FRASE

IV TOTAL ESTIMADO

En su conjunto, ¡tu Pokémon pueden enfrentarse a los mejores!

37-45

En su conjunto, ¡tu Pokémon es realmente fuerte!

30-36

En su conjunto, tu Pokémon está bastante bien

23-29

En su conjunto, tu Pokémon podría mejorar algo en lo que se refiere a combates

Menos de 7

Valoración del atributo más alto

FRASE

IV DEL ATRIBUTO MÁS ALTO

¡Sus características son lo mejor que he visto nunca! ¡Qué pasada!

15

¡Sus características son realmente fuertes! Es impresionante

13-14

Tiene buenas características, sin duda

8-12

Sus características están… bien, supongo

Menos de 7

Con esto, si no quieres usar aplicaciones, puedes tener una idea aproximada de si tu Pokémon merece o no ser entrenado. ¿Cuál sería una combinación óptima? Siguiendo con Rhampardos, que recordemos, destaca por los atributos de ataque y salud, y asumiendo que somos del equipo Sabiduría, la siguiente:

  • En su conjunto, tu Pokémon es una maravilla para la vista. ¡Qué espécimen tan impresionante!
  • Veo que su mejor atributo es Ataque - Que se corresponde igualmente con su Salud.
  • Sus características están fuera de todo cálculo. ¡Es increíble!

Ahora bien, asumiendo que quieres usar aplicaciones, tienes varias opciones. Las dos más populares son Poke Genie y Calcy IV, aunque solo la primera está en Google Play y App Store. Simplemente tienes que configurar el equipo en el que estás y tu nivel. Después, en el caso de Android, puedes ponerlas en superposición y abrir Pokémon GO para que la app detecte automáticamente los parámetros directamente en el juego. En el caso de iOS, tendrás que hacer capturas de pantalla e importarlas a la app para que haga el cálculo. Ambas son gratuitas.

Poke Genie

Poke Genie

  • Desarrollador: Poke Genie
  • Precio: Gratis
  • Descárgalo en: Google Play
  • Descárgalo en: App Store
  • Categoría: Herramientas
Calcy IV

Calcy IV

Si tienes pensado volver a jugar a Pokémon GO este verano, esto es todo lo que ha cambiado

$
0
0

Si tienes pensado volver a jugar a Pokémon GO este verano, esto es todo lo que ha cambiado

Llega el verano y con él las vacaciones, y eso Pokémon GO lo nota. Si echas un vistazo a Google Trends, verás que en los meses de junio y julio hay pequeños picos de interés por parte de los usuarios, y es que tener tiempo libre permite que los jugadores que antes no podían salir a cazar Pokémon, ganar incursiones y hacerse con los gimnasios puedan volver a hacerlo.

Niantic y Nintendo se encargan de ir actualizando el juego cada poco tiempo con ciertas novedades, lo que puede hacer que los jugadores que llevan tiempo sin jugar se encuentren un poco fuera de sitio. Por ello, hemos recopilado todas las novedades que se han añadido a Pokémon GO desde el verano pasado para que, si tienes pensado volver, sepas lo que te vas a encontrar.

Pokémon de Sinnoh

El pasado mes de octubre llegaron a Pokémon GO los Pokémon de Sinnoh, la región de las ediciones Diamante, Perla y Platino. Son un buen puñado, por lo que no vas a tener tiempo para aburrirte. Además, nuevos Pokémon significan más experiencia (600 puntos por cada nueva incorporación a la Pokédex), por lo que seguramente consigas un buen empujón nada más volver al juego.

Otra de las novedades relacionadas con los Pokémon es la Piedra Sinnoh. Esta sirve para hacer evolucionar a algunos de los Pokémon a su evolución de la cuarta generación. Aipom, Misdreavus, Mukrow, Lickitung, Tangela, Yanma o Piloswine ahora tienen evoluciones, por poner algunos ejemplos. Esta se puede conseguir completando siete investigaciones de campo o en combates PvP.

Con los nuevos Pokémon de Sinnoh conseguirás un buen empujón de experiencia nada más volver a jugar

Por cierto, para los fans de las evoluciones de Eevee, decir que hay dos nuevas: Glaceon y Leafeon (hielo y planta). Para conseguirlos, simplemente debes cambiar el nombre de Eevee a "Linnea" para conseguir a Leafeon y a "Rea" para obtener un Glaceon. Asegúrate de que los Eeeve tengan un buen IV antes de evolucionarlos si pretendes usarlos para combatir.

Sí, también hay combates PvP

Combates

Y ahora que hablamos de combates, sí, tres años después de su lanzamiento Pokémon GO ha añadido los combates entre entrenadores. Son combates en tiempo real y su funcionamiento es muy parecido a las batallas en gimnasios o incursiones, con la diferencia de que tienes escudos para protegerte de los ataques.

Es importante destacar que será necesario que estés cerca de los jugadores a los que quieras desafiar, ya que tendrás que escanear su código QR (para ver el tuyo pulsa en el radar de Pokémon y desliza hacia la derecha). También puedes desafiar a todos los amigos con los que tengas una ultraamistad (tres corazones) o una amistad sin igual (cuatro corazones).

Sincroaventura, para que abras huevos con la app cerrada

Sincroaventura

Uno de los pilares de Pokémon GO consiste en abrir huevos y conseguir caramelos del Pokémon compañero andando. Hasta hace no tanto, era necesario tener la aplicación abierta en primer plano para que los pasos contasen, pero desde la implementación de Sincroaventura ya no es necesario.

Sincroaventura accede a los datos de Apple Salud y Google Fit para que la distancia recorrida se añada al juego incluso cuando está cerrado. De esa forma, podrás abrir huevos y conseguir caramelos sin tener que estar mirando la pantalla todo el rato o con el móvil en la mano. Además, si consigues recorrer 5, 10 o 25 kilómetros en una semana recibirás recompensas. Se activa desde los ajustes del juego.

Medallón de equipos

Medallón

Otra novedad interesante es el medallón de equipos, que sirve para cambiar de equipo. Si eres Sabiduría y todos tus amigos son Valor, comprando el medallón podrás cambiar y colaborar con ellos en incursiones, gimnasios y demás eventos. Su precio es de 1.000 Pokémonedas (recuerda que solo puedes conseguir 50 al día dejando a los Pokémon en los gimnasios).

Es importante destacar que solo puedes usar un medallón al año, por lo que ten mucho cuidado al cambiar de equipo, no vaya a ser que te equivoques y acabes en el que no es.

Nuevos módulos cebo

Modulos

Como sabrás, los módulos cebo se ponen en las Poképaradas para atraer a todo tipo de Pokémon a una ubicación en particular. Son muy útiles cuando hay muchas Poképaradas juntas y quieres hacer una pausa del juego, pero lo son todavía más con la última implementación.

Ahora no hay un único módulo, sino cuatro: el estándar, el glacial, el musgoso y el magnético. Como habrás adivinado, cada uno de ellos atrae a una especie concreta de Pokémon (hielo, planta y acero/eléctrico). Estos no solo sirven para atraer a criaturas diferentes, sino que también activan evoluciones concretas como la de Nosepass. Los puedes comprar en la tienda.

No podrás usar el Apple Watch

Si estabas acostumbrado a usar Pokémon GO en el Apple Watch, lamentablemente no vas a poder hacerlo a partir del 1 de julio. El motivo es que Niantic prefiere centrarse en Sincroaventura, que funciona más o menos igual, y no tener dos aplicaciones separadas.


El Team Rocket llega a Pokémon GO: todo lo que hay que saber

$
0
0

El Team Rocket llega a Pokémon GO: todo lo que hay que saber

El Team Rocket es uno de los equipos más emblemáticos de la saga japonesa. Aunque estaba formado por varios miembros, los dos más conocidos son Jessie y James (nombres españoles), Meowth y, posteriormente, Wobuffet. Su objetivo era ganar dinero a toda costa y su forma favorita de hacerlo era robando Pokémon y vendiéndolos al mejor postor. Y han tardado bastante, pero finalmente han hecho su aparición en Pokémon GO.

Niantic ha hecho un buen trabajo trayendo a los malos de la saga a su juego de realidad aumentada. Se mantiene la esencia de Team Rocket original, por lo que nuestra labor será enfrentarnos a ellos y recuperar cuantos más Pokémon oscuros, mejor. Espera, ¿Pokémon oscuro? Sí, es una de las novedades que llegan con este evento. En este artículo vamos a conocerlas todas.

Poképaradas negras y combates contra el Team Rocket

El Team Rocket aparece, literalmente, de la nada. ¿Dónde? En las Poképaradas. Cuando una Poképarada haya sido invadida por el Team Rocket, el cuadrado superior se pondrá de color azul oscuro y vibrará. Eso indica que allí hay un combate. Si te acercas, aparecerá uno de los miembros de la banda, la Poképarada se pondrá de color negro y, si pulsas sobre ella, empezarás una conversación y, posteriormente, un combate.

Combate Así aparecen los miembros del Team Rocket en el mapa.

Las batallas contra el Team Rocket son iguales que los combates contra otros entrenadores, es decir, aporrear la pantalla para lanzar ataques básicos y cargar el ataque fuerte. Si ganas (algo que no es demasiado difícil), tendrás la oportunidad de capturar al Pokémon. Verás que tiene una especie de llama morada a su alrededor. Eso es porque es un Pokémon oscuro.

Cuando inicies la captura, recibirás Honor Balls (como en las incursiones). Recibirás unas cuantas antes del combate en función de la cantidad de Pokémon que no hayan sido derrotados, el nivel de medalla de Pokemon purificados (ahora hablaremos de esto) y el nivel de medalla de combates contra el Team Rocket.

Los Pokémon oscuros tienen ataques más fuertes pero subirlos de nivel cuesta más polvos estelares y caramelos

El Pokémon oscuro capturado siempre viene con el movimiento "Frustación". Es un movimiento potente, pero tenerlo supone desventajas en el juego, ¿Por qué? Porque subirlo de nivel cuesta tres veces más de polvo estelar y caramelos y cambiar el movimiento cargado cuesta 30.000 polvos estelares y 75 caramelos (el coste normal es de 10.000 y 25, respectivamente).

¿Solución? Purificarlo

Una vez tengas el Pokémon oscuro capturado puedes hacer dos cosas: dejarlo así o purificarlo. Purificar es, básicamente, quitarle el estado de oscuro para conseguir beneficios tanto de estadísticas como de caramelos y polvos estelares necesarios para subirlo de nivel. Aquí los tienes detallados:

  • Subir el nivel de un Pokémon purificado cuesta un 10% menos de caramelos y polvo estelar.
  • Cambiar el movimiento cargado vale 8.000 de polvo (en lugar de 10.000) y 20 caramelos (en lugar de 25).
  • Evolucionar un Pokémon purificado cuesta 22 caramelos para la segunda evolución 90 para la tercera. Normalmente, son 25 y 100 caramelos.
  • Purificar sube los IV en dos puntos, por lo que purifica aquellos que sean más fuertes.

Más cosas a tener en cuenta

Ya sabes todo lo referente a los Pokémon oscuros, así que vamos a repasar otros eventos que tendrán lugar durante la invasión del Team Rocket. Estos eventos durarán del 25 de julio hasta el 1 de agosto, así que tienes tiempo de sobra:

  • Apareceran más Pokémon variocolor, principalmente Ekans y Koffing, tanto en estado salvaje, huevos e incursiones.
  • Ratatta, Ekans, Sandshrew, Zubat, meoth, Machop, Magnemite, Grimer, Gastly, Drowzee, Cubone, Koffing, Murkrow, Sneasel, Houndour y Poochyena aparecerán más en los huevos.
  • Las incursiones se llenarán de Pokémon relacionados con el Team Rocket.

'Pokémon GO' supera los mil millones de descargas en todo el mundo

$
0
0

'Pokémon GO' supera los mil millones de descargas en todo el mundo

'Pokémon GO' sigue en forma. El popular juego de realidad aumentada de Nintendo y Niantic lleva ya tres años entre nosotros y desde entonces no ha dejado de recibir actualizaciones. La última, de hecho, llegó hace apenas unos días y trajo al Team Rocket al juego. Y parece que le sientan bien, puesto que 'Pokémon GO' ha superado la barrera de los mil millones de descargas en todo el mundo.

Así lo ha hecho saber la compañía a través de un vídeo promocional. Al final del todo, y aunque está escrito en japonés, se muestra un texto en el que se afirma que el título se ha descargado 1.000 millones de veces. Aunque ojo, eso no quiere decir que haya mil millones de jugadores en todo el mundo.

Tres años de vida y 2.650 millones de dólares en ingresos

Pokemon Go En ese texto en japonés se afirma que 'Pokémon GO' ha superado las mil millones de descargas.

Aunque la empresa no dice nada al respecto, cabe esperar que la cifra se refiera a las descargas obtenidas en Google Play Store y App Store. Sin embargo, todo sea dicho, por el momento Google Play muestra que el juego ha sido descargado más de 100 millones de veces (es decir, entre 100 y 500 millones de descargas). Puede que el número todavía no se haya actualizado.

Sea como fuere, esta cifra no mide el número de usuarios activos, sino las descargas por dispositivo. Si descargas 'Pokémon GO' en tu móvil por primera vez, se cuenta una descarga; si cambias de móvil y lo instalas, se suma una descarga aunque seas la misma persona. Así que los mil millones de descargas es un dato relativo.

Eso no quita que el éxito de 'Pokémon GO' sea indiscutible. Los datos de Sensor Tower dejan ver que ha sido la segunda aplicación que más ingresos ha generado en sus tres primeros años de vida: 2.650 millones de dólares en todo el mundo. Solo le supera 'Clash of Clans' con 3.150 millones. Por debajo tiene a 'Clash Royale' (2.300 millones de dólares) y a 'Candy Crush Saga' (1.860 millones).

'Pokémon GO' y 'Subway Surfers' son los únicos juegos que han superado las mil millones de descargas

Al haber alcanzando las más de mil millones de descargas, 'Pokémon GO' se suma a una selecta lista de aplicaciones con entre 1.000 y 5.000 millones de descargas. El primer juego en conseguirlo fue 'Subway Surfers' hace un año.

Con entre 500 y 1.000 millones de descargas encontramos a 'Candy Crush Saga', 'Pou', 'My Talking Tom', 'Temple Run 2', 'Hill Climb Racing' y 'Clash of Clans'. De nuevo, queda claro el éxito rotundo del modelo freemium. La evidencia más clara es que el juego de pago que más descargas tienes es 'Minecraft' con más de 10 millones de descargas. Un 1% de las descargas que acumulan 'Pokémon GO' y 'Subway Surfers'.

Hace una semana escasa, la cuenta oficial de Pokémon GO en Reddit dijo que el subreddit r/PokemonGO había conseguido dos millones de suscriptores y que "no podemos esperar para llegar hasta la novena generación". Para que tengas un contexto, 'Pokémon Espada' y Pokémon Escudo' son la octava generación, así que a Pokémon GO parece que le queda mucha vida por delante.

Vía | Pokémon GO

'Pokémon GO' se actualiza con los Pokémon de la Quinta Generación

$
0
0

'Pokémon GO' se actualiza con los Pokémon de la Quinta Generación

Parece que fue ayer cuando Niantic y Nintendo lanzaron Pokémon GO. Han pasado tres años desde que el juego de realidad aumentada viera la luz y, en todo este tiempo, no ha dejado de actualizarse con nuevos retos (incursiones, combates entre jugadores...), objetos, el Team Rocket y, por supuesto, nuevos Pokémon.

Tras tener la oportunidad de capturar a las criaturas de Kanto, Johto, Hoenn y Sinnoh, le llega el turno a la Quinta Generación, es decir, a los de la región de Teselia. Esta región es en la que se desarrollan 'Pokémon Negro' y 'Pokémon Blanco'. Fueron lanzados originalmente para Nintendo DS y ahora sus Pokémon dan el salto al móvil.

Teselia llega a Pokémon GO

Mapa Teselia Mapa de la región de Teselia.

Empecemos repasando los nuevos Pokémon que han llegado al juego, que no son precisamente pocos. Confirmados están Snivy, Tepig y Oshawott (los tres iniciales), Patrat (y su versión Shiny), Lillipup (también en Shiny), Purrloin, Pidove, Blitzle, Drilbur, Foongus, Ferroseed, Klink, Litwick, Golett, Deino, Pansage, Pansear, Panpour, Heatmor y Durant. No todos aparecen de forma salvaje y no todos están en todo el mundo.

¿Cómo es eso? Uno de los elementos clásicos de Pokémon GO son los huevos y la necesidad de salir a pasear para acumular pasos y abrirlos. Muchos de los Pokémon mencionados anteriormente solo pueden conseguirse de esa forma. La lista queda de la siguiente manera:

  • Huevos de 2 km: Patrat, Lillipup, Purrloin y Pidove.
  • Huevos de 5 km: Snivy, Tepig, Oshawott, Blitzle, Drilbur y Foongus.
  • Huevos de 10 km: Ferroseed, Klink, Litwick, Golett y Deino.
Algunos Pokémon solo pueden conseguirse abriendo huevos o en las incursiones

De la misma forma, solo será posible capturar a Klink después de derrotarlo en las incursiones. No es un Pokémon demasiado fuerte, así que con una o dos personas debería ser suficiente. Asimismo, Niantic vuelve a apostar por los Pokémon regionales, esto es, Pokémon que solo aparecen en determinados continentes o lugares del mundo:

  • Asia-Pacífico: Pansage.
  • Europa, Oriente Medio, África e India: Pansear.
  • América y Groenlandia: Panpour.
  • Hemisferio occidental: Heatmor.
  • Hemisferio oriental: Durant.

Por último, Pokémon GO ha añadido la Piedra Teselia, un objeto de 'Pokémon Blanco' y 'Pokémon Negro' que sirve para evolucionar a ciertas criaturas. Solo se puede conseguir mediante logros de investigación, así que toca ponerse las pilas. La lista de Pokémon irá aumentando con el paso del tiempo, así que no pierdas un ojo al radar.

Vía | Pokémon GO Live

Pokémon GO está baneando a algunos jugadores con móviles Xiaomi sin motivo aparente

$
0
0

Pokémon GO está baneando a algunos jugadores con móviles Xiaomi sin motivo aparente

'Pokémon GO' mantiene una importante cruzada contra los jugadores que hacen, o pueden hacer, trampas en sus juegos. Por poner un ejemplo, 'Pokémon GO' evita que los usuarios con móviles rooteados accedan al juego y banea a los que usan bots para conseguir pasos en países extranjeros. Para que 'Pokémon GO' te banee tienes que incumplir sus normas, aunque algunos usuarios de móviles Xiaomi están reportando que el juego les ha expulsado aún sin haber hecho nada malo.

En un hilo publicado en Reddit, muchos usuarios afirman que el juego les está poniendo strikes de un día para otro. Todos coinciden en que usan móviles Xiaomi y, más concretamente, móviles Xiaomi con MIUI 10.3.2 global. El motivo no se conoce, pero todo apunta a que 'Pokémon GO' está detectando el modo "Game Turbo" como un sistema para hacer trampas.

La gama Redmi es la más afectada

Aua7dlp3bwo31 Estos son los mensajes que los dueños de móviles Xiaomi están recibiendo en 'Pokémon GO' - Imagen: Reddit

De acuerdo a los usuarios, que están recogiendo todos los reportes en una hoja de Google Docs, los móviles afectados por el baneo son el Redmi 5, Redmi Note 5, Redmi 5 Plus, Redmi 6 y Redmi Note 7. Aparentemente, el modo "Game Turbo", que sirve para optimizar el rendimiento de los juegos, está generando algún conflicto con el título, que parece entender que el usuario está haciendo algún tipo de trampa.

Sin embargo, varios usuarios han sido baneados incluso habiendo desactivado "Game Turbo". Un usuario afirma que recibió un strike, desactivó la optimización y posteriormente fue baneado durante 30 días. Algunos no han tenido la misma suerte y han sido permabanned, es decir, baneados para siempre a nivel de cuenta. Así, da igual que inicie sesión en otro móvil, porque la cuenta está bloqueada.

La empresa, por su parte, está remitiendo a los usuarios a sus Términos y Condiciones de Uso, en cuyo apartado 3.1 se establecen las prohibiciones en sus juegos. No parece que jugar en un Xiaomi o usar "Game Turbo" sea una de ellas, aunque la primera podría llevar a entender "Game Turbo" como un falso positivo:

  • Acceder a los Servicios de manera no autorizada (incluyendo el uso de software modificado o software no oficial de terceros);
  • Jugar con varias cuentas en un mismo Servicio;
  • Compartir cuentas;
  • Utilizar cualquier técnica para alterar o falsificar la ubicación de un dispositivo (por ejemplo, mediante el redireccionamiento de GPS); y/o
  • La venta o intercambio de cuentas.

Sea como fuere, por el momento no hay nada claro y no se sabe a ciencia cierta qué está generando el problema. Tampoco se sabe si es algo que afecte solo a 'Pokémon GO' o si los jugadores de 'Ingress' o 'Harry Potter: Wizards Unite' podrán verse afectados. Desde Xataka Móvil nos hemos puesto en contacto con Niantic para saber más detalles y actualizaremos cuando tengamos más información. La compañía, por su parte, ya ha reconocido el problema en Twitter y afirma estar investigando el caso:

Vía | Reddit

Pokémon Home llegará en febrero: esto es todo lo que podrás hacer con el servicio de de Pokémon en la nube

$
0
0

Pokémon Home llegará en febrero: esto es todo lo que podrás hacer con el servicio de de Pokémon en la nube

Ya puede decirse, sin ningún género de dudas, que Nintendo le ha pillado el tranquillo a las plataformas móviles y en la nube. Los japoneses entraron tarde en el ecosistema móvil pero sus lanzamientos se cuentan prácticamente por éxitos, con la llamativa cifra de ingresos que logró, y sigue logrando, Pokémon GO.

Precisamente en torno a los Pokémon gira el próximo lanzamiento de la firma nipona, pues planea poner en circulación Pokémon Home el próximo mes de febrero. Un nuevo servicio online, de nuevo con pago mediante suscripción, y que se basará única y exclusivamente en la gestión de nuestra cartera de Pokémon en los distintos juegos de la compañía. Tal cual, una cartera de Pokémon en la nube con bastantes funciones.

Qué es exactamente Pokémon Home y qué podré hacer con él

Pokemon Home

Como hemos comentado en la introducción, Pokémon Home es un servicio online, acompañado de sus pertinentes apps para gestionarlo, y que almacenará nuestra cartera de Pokémon en la nube. Cualquier Pokémon que logremos capturar a través de uno de los juegos de la compañía podrá almacenarse en los servidores en la nube de The Pokémon Company y Nintendo.

Almacenar, intercambiar, analizar, combatir... todo en Pokémon Home

A Pokémon Home podrán conectarse prácticamente todos los juegos de la compañía japonesa, desde los Pokémon Espada y Pokémon Escudo de la Nintendo Switch al Pokémon GO que durante tanto tiempo ha triunfado en dispositivos móviles. También tendremos acceso al Banco de Pokémon de la Nintendo 3DS.

Con Pokémon Home no sólo podremos almacenar nuestros Pokémon en la nube sino que también podremos intercambiarlos a través de distintos sistemas, algunos de los cuales son bastantes curiosos, como el sistema de la caja misteriosa. Los métodos para intercambiar Pokémon con otros usuarios son los siguientes:

  • Caja prodigiosa: Si lo deseamos, podremos depositar cualquiera de los Pokémon de nuestro catálogo en una caja misteriosa y Home se encargará de intercambiarlo un usuario de cualquier otro punto del planeta, aunque estemos online. De nuestro nivel de suscripción dependerá cuántos Pokémon podemos colocar en la caja.
  • Intercambio global: Aquí ya hablamos de un sistema de intercambio más concreto. Podremos definir qué Pokémon es el que queremos obtener a cambio del nuestro y el sistema buscará un usuario con las mismas exigencias, a la inversa, para realizar el trueque.
  • Intercambio en grupo: En este sistema jugamos un poco a la caja prodigiosa aunque en pequeños grupos, sin tanto alcance. Podremos crear o unirnos a grupos con un máximo de 20 usuarios y allí realizar los intercambios. Nuestros Pokémon por los suyos, pero sin saber qué nos va a tocar en cada cambio.
  • Intercambio con amigos: Por último, Pokémon Home nos permitirá cambiar nuestros Pokémon con cualquiera de nuestros amigos en la lista de Pokémon Home. Así de sencillo y de social.

Funciones adicionales de Pokémon Home

Pokedex El acceso al Pokédex Nacional, desde las apps

Si somos usuarios Premium podremos acceder a la función Juez, que analizará nuestros Pokémon de forma exhaustiva

Además de este almacenaje e intercambio de Pokémon online, Home nos ofrece registrar cada uno de nuestros Pokémon en el servicio Pokédex Nacional. Así se registrarán también los Pokémon con el poder de evolucionar, y también los que puedan alcanzar el estado Gigamax.

Pokémon Home nos permitirá también, en la app de móviles, ir comprobando qué movimientos puede aprender cada una de nuestras criaturas. También dispondremos de regalos misteriosos para los jugadores de Pokémon Espada y Pokémon Escudo. Por supuesto, habrá opciones de personalización para nuestro rincón personal con pegatinas y otros accesorios.

Junto a todo esto, Pokémon Home añade la opción de analizar nuestros Pokémon, aunque sólo estará disponible en la versión Premium del servicio. Gracias a ella podremos acceder a la función Juez, que analizará al detalle nuestro catálogo de capturas. También tendremos datos de combates en las apps para móviles, además de la capacidad para ir acumulando puntos Pokémon Home para, por ejemplo, intercambiarlos por puntos de batalla en la Nintendo Switch.

Cuánto costará Pokémon Home

Regalos misteriosos

Pokémon Home dispondrá de una versión gratuita con funcionalidades limitadas, y de un servicio Premium que podremos abonar en tres modalidades. El plan Premium de Pokémon Home nos costará 2,99 euros si elegimos pagar mes a mes, 4,99 euros si compramos la suscripción trimestral y 15,99 euros si decidimos pagar una vez al año.

  • Pago mensual: 2,99 euros/mes
  • Pago trimestral: 4,99 euros (1,66 euros/mes)
  • Pago anual: 15,99 euros (1,33 euros/mes)

Las diferencias entre la versión Premium y la versión básica o gratuita son las siguientes:

Home Básico

Home Premium

Max. Pokémon

30 Pokémon

6.000 Pokémon

Capacidad caja prodigiosa

3 Pokémon

10 Pokémon

Capacidad del Intercambio Global

1 Pokémon

3 Pokémon

Intercambio en grupo

Se puede participar

Se puede participar
Se pueden crear grupos

En qué plataformas estará disponible

Por ahora, Pokémon Home se ha anunciado tanto para la Nintendo Switch como para dispositivos móviles, tanto en iOS como en Android. Las funciones variarán en base a qué plataforma estemos utilizando, como se indica en la siguiente tabla oficial publicada por Pokémon en su sitio web de Home.

Diferencias entre Pokémon Home para Switch o para móviles Diferencias entre Pokémon Home para Switch o para móviles

Más información | Pokémon Home - Web oficial

Pokémon Go batió su récord de ingresos en la primera mitad de año a pesar de la pandemia, según Sensor Tower

$
0
0

Pokémon Go batió su récord de ingresos en la primera mitad de año a pesar de la pandemia, según Sensor Tower

Parece que fue ayer, pero Pokémon Go lleva ya cuatro años con nosotros. De todos ellos y según las mediciones de Sensor Tower, 2019 fue el mejor año para Niantic, con unos ingresos estimados de 890 millones de dólares. La sorpresa es que las buenas noticias continúan en la primera mitad del año 2020.

Según Sensor Tower, Pokémon Go ha batido su récord en ingresos de compras integradas en la primera mitad de 2020, a pesar de la pandemia de COVID-19 que ha obligado a millones de personas a permanecer en sus casas durante una buena parte de lo que llevamos de año.

Un buen año para Pokémon Go

Pokémon Go es un juego de realidad aumentada muy centrado en la exploración: no está pensado para jugar desde casa, sino que debes salir a la calle e ir a lugares concretos para capturar Pokémon, luchas en gimnasios u obtener items de las Pokeparadas. Lo lógico sería que un 2020 marcado por la pandemia de COVID-19 y multitud de confinamientos en el globo hubiera invertido la tendencia positiva en los ingresos de Pokémon Go, pero nada más lejos de la realidad.

Según los datos de Sensor Tower, en la primera mitad de 2020 Pokémon Go habría batido su récord en ingresos por compras integradas, con un 12% más que el mismo semestre del año anterior y una cifra total de 445 millones de dólares, frente a los 399 millones de la primera mitad de 2019 y los 336 millones de la de 2018.

Pokemongosensortower

Sensor Tower no ha compartido sus estimaciones mes a mes, de modo que no resulta fácil ver el impacto real del coronavirus en Pokémon Go, pues recordemos que los confinamientos no empezaron en muchas regiones como España hasta ya entrado marzo. En balance, eso sí, el primer semestre del año no solo es positivo, sino que ha batido récords.

Fue precisamente a finales de marzo cuando Niantic anunció una serie de cambios para facilitar el juego desde casa, como disminuir la distancia para eclosionar huevos, más regalos en PokéParadas, más PokéBall los regalos o aumentar la densidad de Pokémon en el mapa.

Contando toda su historia, según Sensor Tower Estados Unidos ha sido el país más lucrativo para Niantic, generando el 35,4% de todo el gasto de los jugadores (1.300 millones de dólares), seguido por Japón y Alemania.

Otro detalle interesante es que la mayoría de los ingresos provienen de Google Play (53,6%), mientras que los ingresos desde la App Store se quedarían en el 46,4% restante. En descargas, también hay un mayor número en Google Play: 450 millones (un 78,3%) frente a 125 millones en la App Store (un 21,7%)

Más información | Sensor Tower

Pokémon GO dejará de ofrecer soporte para multitud de dispositivos en octubre: el iPhone 5s y el iPhone 6, entre ellos

$
0
0

Pokémon GO dejará de ofrecer soporte para multitud de dispositivos en octubre: el iPhone 5s y el iPhone 6, entre ellos

Si hay un juego que le ha reportado un gran éxito a Niantic a lo largo de los últimos años es, sin duda, Pokémon GO. Prueba de ello es que, según datos de Sensor Tower, sólo en 2019 consiguió unos ingresos estimados de 890 millones de dólares y 2020 no ha empezado peor, sino todo lo contrario: Pokémon GO ha batido su récord en ingresos de compras integradas en los primeros seis meses, a pesar de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, hace unos meses, Niantic anunció que Pokémon GO dejaría de funcionar en móviles Android con arquitectura de 32 bits en agosto. Y ahora han ido un paso más allá: han confirmado que la próxima gran actualización del juego, prevista para octubre, dejará sin soporte a múltitud de terminales.

Adiós a Android 5 y a iOS 11

Pokemon Go 02

Hace algo más de un año, Pokémon GO superó la barrera de los mil millones de descargas en todo el mundo, convirtiéndose así en uno de los juegos más descargados de todos los tiempos. Eso no significa que el conocido juego de realidad aumentada cuente con mil millones de jugadores, pero sí que nos da una idea de su popularidad a lo largo y ancho de todo el globo terráqueo.

A lo largo de sus cuatro años de vida, el juego ha ido recibiendo diferentes actualizaciones y algunas de ellas han dejado sin soporte a dispositivos más antiguos. Un ejemplo de ello son los terminales Android de 32 bits, donde Pokémon GO ha dejado de funcionar este mes de agosto, de manera que ahora es necesario disponer de un móvil de 64 bits para seguir disfrutando del juego.

En un tuit, los responsables de la aplicación han anunciado también que la próxima gran actualización de este título, que llegará en octubre, vendrá acompañada del fin del soporte en aquellos smartphones que tengan instalado Android 5 Lollipop, iOS 10 o iOS 11. Es decir, a partir del mes que viene, 'Pokémon GO' sólo funcionará en dispositivos con Android 6 o superior, o con iOS 12 o superior.

De momento, la compañía no ha explicado los motivos de esta decisión, pero está claro que afectará a miles, o incluso millones, de entrenadores en todo el mundo. De hecho, según los datos facilitados por Google, el porcentaje de terminales que aún tienen una versión del sistema operativo inferior a Android 6 Marshmallow es de alrededor de un 25% del total.

En el caso de iOS, el porcentaje de usuarios que aún cuentan con una versión inferior a iOS 12 es bastante menor, pero los responsables del juego han puntualizado que tampoco podrán ejecutar esa actualización los usuarios de un iPhone 5s o un iPhone 6, incluso en el caso de que estos últimos (los que dispongan de un iPhone 6) tengan instalado iOS 12.


Análisis del mejor juego de lucha Pokémon: combates trepidantes 5v5, emoción y más en Pokémon Unite

$
0
0

Análisis del mejor juego de lucha Pokémon: combates trepidantes 5v5, emoción y más en Pokémon Unite

Meses después de estar disponible para Nintendo Switch, y tras las buenas críticas generadas en la consola, Pokémon Unite por fin llega a los móviles. Y ya lo hemos probado: el juego traslada perfectamente los combates Pokémon 5v5 a las pantallas táctiles con partidas de diez minutos donde puede suceder casi cualquier cosa.

Los juegos tipo MOBA, títulos donde hay que combatir en un recinto cerrado contra otros jugadores de manera online, llevan tiempo ganando adeptos gracias a la popularización de franquicias como el League of Legends. Su mecánica es simple: dos equipos enfrentados de cinco jugadores cada uno donde hay que ir ganando combates para superar en puntos al rival. El LoL es muy popular en ordenadores, también en móviles. Y hay un juego que puede robarle gran protagonismo tras su aterrizaje en smartphones.

Pokémon Unite, ya disponible el esperado MOBA Pokémon

Pokemon Unite
Selección inicial del entrenador Pokémon

Los desarrolladores de Pokémon Unite, el estudio chino de Tencent, llevaban tiempo probando el juego en móviles tras el anuncio de que Nintendo habilitaría el título tanto en la Switch como en los smartphones. Hasta ahora se habían desarrollado algunas pruebas internas de cara al lanzamiento global en Android y iPhone. Ahora dicho momento ha llegado.

Los servidores de Pokémon Unite están disponibles de manera global desde las 9:00 horas de España. El juego es gratuito, carece de anuncios, puede descargarse directamente desde Google Play y App Store, requiere una cuenta para jugar online y poco más: la curva de aprendizaje es sencilla, incluso para alguien no experimentado en los Pokémon.

Lo primero es lo primero: para probarlo antes hay que descargarlo. A continuación están los enlaces directos a las respectivas tiendas móviles.

Pokemon Unite

Pokemon Unite

Una vez descargado en el móvil toca la prueba de juego: ¿qué tal es Pokémon Unite en los móviles? La respuesta costa sería "Está a la altura de las expectativas". Para la respuesta larga hay que seguir leyendo.

Controles sencillos y bien adaptados a pantallas táctiles

Pokemon Unite 2
Izquierda de la pantalla, cruceta de control; derecha, botones de combate

La arena o estadio de juego es un área virtual de gran tamaño con dos recorridos principales: el inferior y el superior. Igual que ocurre en títulos como el LoL, no sólo prima el combatir y los personajes elegidos, también la estrategia es importante. Tanto la que se planee al inicio de cada partida como aquella que surge al desarrollarse los combates: adaptarse a la habilidad de los rivales es primordial.

Cada bando inicia la partida en un extremo del estadio, también es ahí donde los Pokémon harán el "respawn" cuando se les agote la energía. Una vez iniciados los diez minutos, hay que recorrer la arena derrotando los Pokémon salvajes y a los contrincantes. Con cada victoria se obtiene Æos, los puntos que después subirán al marcador del equipo. Para que suban se han de marcar: hay que acudir a la canasta, situada en el terreno de juego, y mantener apretado el botón hasta que los Æos se suman.

Pokemon Unite
Los puntos Æos recopilados se han de anotar en la canasta para que suban al marcador del equipo

Como en cualquier juego de equipo, ganará la partida el que más puntos Æos haya acumulado en su marcador. Y no es una tarea fácil, sobre todo al inicio: combatir puede hacerse algo lioso si no se tiene demasiada experiencia en los MOBA. De hecho, Pokémon Unite llega a apabullar al principio, una sensación que no tarda en desaparecer.

Cruzar el terreno de combate buscando contrincantes, combatir contra ellos para ganar Æos, anotarlos en el marcador, esquivar al máximo los ataques, revivir la vida en una base de equipo y, como no podía ser menos, también los Pokémon irán evolucionando durante los combates; lo que aumentará sus capacidades. Y ganarán movimientos de ataque progresivamente más poderosos.

Pokemon Unite

La sencillez de los controles, con cada botón marcado para los respectivos ataques, hace que jugar a Pokémon Unite sea cosa de superar las primeras partidas de aprendizaje. No se tarda mucho en dominar las partidas, en adquirir experiencia y en subir de nivel, tanto a los Pokémon como a los entrenadores. Esta progresión es de agradecer, sobre todo en el caso de los jugadores menos experimentados.

La curva de aprendizaje no está muy inclinada: resulta posible adquirir rápida experiencia incluso sin haber jugado antes a un MOBA

Elegir la alineación para cada partida es vital, no en vano la estrategia acostumbra a inclinar la balanza en la victoria. Como en cualquier otro juego Pokémon, cada criatura posee un balance distinto; que puede ser defensivo, ofensivo, puede primar la agilidad u ofrecer equilibrio en todas las características clave. Estudiar la alineación es un buen punto de partida, al menos cuando el entrenador acumula cierta cantidad de licencias Pokémon.

Buenos gráficos, animaciones de gran calidad y Pokémon por doquier

Pokemon Unite
Respawn en proceso por KO

Tener al alcance del mando virtual una selección amplia de Pokémon es ya una gran noticia. Obviamente, Pokémon Unite no se queda ahí: los gráficos que derrocha el título móvil están al nivel de los de consola. Y acompañan perfectamente cada partida, tanto por la información en pantalla (a veces se hace excesiva) como por los detalles de personajes y animaciones de ataque.

Avanzar por la arena implica enfrentarse a cualquier otro Pokémon, tanto salvaje como enemigo. Para los ataques la interfaz añade distintos botones en el lado derecho de la pantalla: cada uno desencadena una acción; que necesita cierto tiempo de recarga (aparte del botón de ataque genérico, menos poderoso y siempre disponible). Las animaciones y afectos de luz que acompañan a los movimientos son impresionantes.

Pokemon Unite

Los Pokémon están bien detallados, mantienen las evoluciones y su aspecto se construye en 3D con una gran calidad. Movimientos fluidos por la pantalla, bien diferenciados en términos de cualidades, los sonidos mantienen el carisma de cada Pokémon y las melodías acompañan las partidas sin desentonar (pueden hacerse algo pesadas).

Pokémon Unite tiene buenos gráficos, pero no se necesita un móvil demasiado potente para poder jugarlo

Los gráficos no son lo más importante de Pokémon Unite ya que en el juego prima la diversión, la jugabilidad y la estrategia. Aun así, está muy logrado en el aspecto visual, al menos en la medida de lo esperado para un título de su categoría. Con una ventaja: no se necesita un móvil especialmente potente para disfrutar al 100 % de sus posibilidades.

Jugabilidad: cada partida transcurre en un suspiro

Pokemon Unite

Poco importa que el juego tenga grandes gráficos, que los personajes sean carismáticos o que disponga de una variedad enorme de ataques: si no mantiene el equilibrio entre la lucha, la planificación, los retos y la progresión de la experiencia al final la jugabilidad termina cayendo. No es el caso.

Pokémon Unite es perfecto para echar una partida más o menos rápida durante la espera del autobús, la pausa del trabajo o en ese ratito muerto donde acostumbra a triunfar el aburrimiento. Diez minutos parece que no den para mucho, pero lo cierto es que se pasan en segundos gracias a lo bien equilibrado que se encuentra el juego. Y por lo divertido que resulta, claro.

Pokemon Unite

Buscar enemigos, contraatacar, cruzar la arena para anotar los tantos, comunicarse con los otros jugadores en tiempo real, conseguir que los Pokémon evolucionen para así obtener ataques más poderosos... Y todo sin que Pokémon Unite ejerza excesiva presión sobre las compras: la evolución sin acceder a los micropagos no sólo es adecuada, también intensifica la sensación de reto constante en el juego.

Pokemon Unite
Las gemas Æos pueden comprarse con dinero real

Pokémon Unite divierte tanto a aquellos que tengan experiencia con los juegos tipo MOBA como a los que no acostumbran a echar partidas multijugador online.

Pokemon Unite
Con gemas Æos y moneda del juego pueden adquirirse nuevos Pokémon por la vía rápida

Además, y dado que Nintendo ha conseguido que el título sea plataforma, no resulta difícil encontrar jugadores con los que echar unas partidas: basta conectarse para encontrar una disponible en cuestión de segundos. Al menos de momento.

Pokemon Unite
Las gemas también dan acceso a mejoras estéticas

Sí, tiene micropagos, como casi cualquier juego gratis para móviles. Aun así, las compras son básicamente para adquirir objetos y vestimentas para el entrenador y para lograr licencias Pokémon con mayor rapidez. Con un poco de práctica, y tiempo, el elenco de criaturas disponibles crece incluso sin abonar un euro.

Uno de los mejores juegos de su estilo, no hay duda

Pokemon Unite

Ha tardado en dar el salto a los móviles, pero bienvenido sea: Pokémon Unite asciende por derecho propio al podio de los mejores juegos móviles de 2021. Los desarrolladores no sólo han aprovechado para extender los tentáculos del universo Pokémon, de paso crearon un título abonado a convertirse en clásico atemporal.

Dado que las partidas son online, la estrategia a elegir, y cómo se desencadenen los combates, siempre será diferente. La curva de dificultad es adecuada, por lo que no se necesita demasiado tiempo para sacarle provecho a la experiencia. Eso sí, la dificultad puede ser alta en los enfrentamientos con jugadores experimentados.

Pokemon Unite

Pokémon Unite ofrece distintos modos de juego: Normal, Rápido (se necesita nivel 8 de entrenador) y Clasificatorio (nivel 6 requerido). Con este último modo de combate Unite resulta posible ascender en el rango de entrenador; lo que termina dando prestigio y mejoras de juego. Además, Pokémon Unite permite crear equipos aleatorios y también jugar con amigos. Las partidas conjuntas adquieren así mucha más diversión.

Pokemon Unite

Como decíamos, este nuevo juego de Nintendo, The Pokémon Company y Tencent tiene todos los números para convertirse en un clásico de los móviles. Y de la consola, que las partidas multiplataforma están activas. Pokémon Unite seguramente se convierta en uno de los juegos más descargados de las tiendas móviles. Y por méritos propios.

Monster Hunter Now ya se puede descargar en iPhone y Android: el Pokémon Go de 2023

$
0
0

Monster Hunter Now ya se puede descargar en iPhone y Android: el Pokémon Go de 2023

Si quieres volver a vivir una experiencia como la de 'Pokémon Go', estás de enhorabuena. Y es que, Niantic vuelve de la mano de otra gran saga de videojuegos japoneses y, junto a Capcom, acaban de lanzar 'Monster Hunter Now'.

Se trata de un juego que sigue a pies juntillas las bases del juego de capturar adorables criaturas, pero que lleva su jugabilidad a las mecánicas de 'Monster Hunter'. Lo mejor es que si nunca has jugado a un juego de la saga, no te hace falta, y tiene las herramientas necesarias para engancharte durante horas.

A caminar para derrotar criaturas

Septiembre está siendo un muy buen mes para los videojuegos. Hace unos días dimos la bienvenida al esperadísimo 'Final Fantasy VII Ever Crisis', una especie de remake de 'Final Fantasy VII' con un capítulo nuevo y un apartado visual de infarto.

Ahora, y tras muchos meses esperando (ya que se anunció en abril con una beta que comenzaría ese mismo mes), por fin podemos descargar 'Monster Hunter Now' tanto en iOS como en Android.

'Monster Hunter' es una de las mayores franquicias de los videojuegos. Fue un éxito inesperado para Capcom y arrasó inmediatamente en Japón, pero con el salto a las consolas portátiles como Nintendo 3DS o PSP, la locura se desató en todo el mundo.

Es un juego muy divertido para jugar en portátil gracias a que sus mecánicas están de lo más pulidas y, además, la premisa se adapta a la perfección: somos un cazador de monstruos, aceptamos encargos, damos caza al bicho que nos han encargado, recogemos los materiales ganados y... a por la siguiente misión.

Eran unas mecánicas que se podían adaptar con facilidad y acierto a un estilo como el de Pokémon Go. El juego tiene una historia similar a la de la película estrenada hace unos meses (un batacazo, todo sea dicho): el reino de Monster Hunter se cruza con nuestro mundo y nos toca convertirnos en cazadores para librar nuestra ciudad de las criaturas.

Monster Hunter Now

Es simplemente un punto de partida, ya que aquí lo que interesa es combatir y, como te puedes imaginar, es un juego que se basa en la localización. Necesitamos andar por la ciudad para encontrar criaturas y combatir contra ellas en peleas que son sencillas y se resuelven en apenas un minuto. De hecho, el tope son 75 segundos y, si no terminas antes, pierdes.

La jugabilidad es bastante sencilla, pero con el tiempo se va complicando debido a los enemigos de mayor nivel y, básicamente, tenemos que pulsar el botón de ataque, esperar que el bicho nos embista o lance algún ataque para esquivar y repetir nuestro patrón de ataque.

Una mecánica de calidad de vida es que, si encuentras un monstruo, pero no puedes pararte a pelear en ese momento, puedes marcarlo para hacerlo más tarde. De hecho, si vamos andando y aunque no estemos jugando, se nos marcarán criaturas. Poco a poco los combates se vuelven más difíciles, iremos desbloqueando tanto más criaturas como piezas de equipo y armas con el tiempo y visualmente no está nada mal.

Monster Hunter Now

Sal a la calle y embárcate en una misión global para rastrear y cazar a algunos de los monstruos más temibles del universo Monster Hunter.

Veremos cómo Niantic expande la experiencia a lo largo del tiempo, ya que hicieron un genial trabajo con 'Pokémon Go' y, como decimos, está disponible tanto en iOS como en Android. La descarga es de menos de 100 MB desde la store y, dentro del juego, tenemos otra descarga de apenas 80 MB.

En Xataka Móvil | Los mejores móviles de gama media que puedes comprar en 2023

Pokémon Go quiere que vuelvas: ahora se pueden hacer combates con amigos en el mundo real

$
0
0

Pokémon Go quiere que vuelvas: ahora se pueden hacer combates con amigos en el mundo real

Parece increíble, pero han pasado más de siete años desde que llegó Pokémon Go y revolucionó el mundo de los juegos para móviles, con una fórmula que nadie ha podido replicar, ni siquiera sus mismos creadores en Niantic.

Y aún así, en pleno año 2023 y tras una pandemia que mantuvo a muchos en casa (y, por tanto, sin poder explorar el mundo real en búsqueda de pokémon), todavía hay muchos que juegan a Pokémon Go. El juego se ha adaptado, evolucionó como un pokémon, y su última novedad es invitarnos a jugar junto a nuestros amigos en el mundo real.

Party Play: incursiones y combates épicos en Pokémon Go junto a tus amigos

Pokémon Go ahora ofrece un modo de juego en cooperativo muy interesante, que invita a los jugadores a reunirse en persona para combatir contra un pokémon legendario, o para enfrentar a jefes finales de incursiones o raids. El simple hecho de unirte a un equipo ofrece un bono de poder considerable al momento de enfrentar pokémon en el juego.

El nuevo modo multijugador, llamado Party Play, requiere que los jugadores cuenten con al menos nivel 15 en el juego, y que se encuentren en proximidad. Para poder unirte a un equipo, puedes usar un código alfanumérico o, simplemente, escanear un código QR, desde la nueva pestaña “Equipo” en la página de perfil del entrenador. Una vez formas parte de un equipo, pueden explorar una zona en el mundo real y enfrentar pokémon legendarios y megaevolucionados, además de hacer Raids y combatir algunos de los pokémon más difíciles del juego, como el legendario Lugia.

Además, en el nuevo modo Party Play hay más que combates contra pokémon, también hay algunos retos y tablas de puntos para competir entre los mismos miembros de un equipo, como quién ha capturado más pokémon, quién caminó más lejos mientras exploraba, completar desafíos en equipo y, en general, compartir logros en el juego. Cuando formas parte de un equipo, puedes ver al resto de miembros en el mapa. Eso sí, los equipos no son permanentes, puedes abandonar un equipo y crear otro con personas distintas cada vez que quieras.

Pokemon Go Party Play Pokemon Go Party Play Desde la ventana de perfil del entrenador se pueden crear nuevos equipos. Otros jugadores pueden escanear el código QR para unirse.

Explorar el mundo real y de pokémon junto a tus amigos tiene su encanto, pero sin lugar a dudas lo más interesante en cuanto a la jugabilidad que añade el Party Play es poder enfrentar a pokémon en Raids en grupo, lo que permite realizar ataques más poderosos gracias a los bonos de poder que ofrece jugar en equipo. Por ejemplo, los ataques de carga duplican el daño cuando estás en equipo.

Party Play llega a Pokémon Go en dispositivos móviles el 17 de octubre mediante una actualización del juego.

Más información | Pokémon Go

En Xataka Móvil | Netflix no solo son series y películas, también tiene juegos: estos son los mejores que puedes jugar en tu móvil

Viewing all 78 articles
Browse latest View live